1/10/11 - IMAGINA NEGOCIO

¿Quieres emprender tu propio negocio? Imagina Negocio te ofrece ideas innovadoras y prácticas guías para comenzar tu propio emprendimiento desde casa.

TRANSFORMA TU VEHICULO EN UN NEGOCIO

octubre 17, 2011
TRANSFORMA TU VEHICULO EN UN NEGOCIO


Iniciar un negocio tiene que ver con al menos cinco elementos básicos: una idea de negocios, algún capital inicial, un plan de negocios, infraestructura y un líder que dirija la empresa.
Sin embargo no siempre contamos con todos los elementos en el momento preciso y es justamente cuando recomendamos que comiences con poco y que explotes creativamente aquello con lo que cuentas. Y en esa línea de pensamiento, hoy te comparto 10 ideas creativas de como puedes explotar tu vehículo y transformarlo en un ingreso extra.
Muchas personas cuentan con un vehículo para uso personal o bien es patrimonio que han adquirido a lo largo del tiempo precisamente pensando en hacerlo producir. Cualquiera que sea tu vehículo: un automóvil, una moto, un microbús, un camión, o hasta una bicicleta!, tienes en tus manos unagran herramienta para hacer negocios.

Publicidad en el vidrio trasero. Las empresas están siempre en búsqueda de medios llamativos para promocionar sus productos o servicios. Si no dispones de tiempo, una alternativa sencilla para generar un ingreso extra es ofrecer el espacio publicitario en el vidrio trasero de tu auto. Usualmente este espacio se renta por mes o por trimestre con un costo de unos us$20 y us$50 respectivamente más la impresión del arte y su colocación. Lo que debes hacer es promocionarlo entre tus conocidos o empresas de tu zona a quienes pudiera interesarles colocar su publicidad.

Servicios de mensajería privada. Si cuentas con una moto, puedes ofrecer servicios de mensajería privada. Este lo ofreces en exclusiva a ciertas empresas que pueden llamarte ocasionalmente para realizar algún trámite de envío-entrega de documentos o paquetes. Este servicio se cobra por mandado y en algunos casos cuando el mismo requiere más tiempo de lo usual, se puede añadir algún recargo por tiempo extendido. El costo aproximado de un mandado en motocicleta esta en us$3

Servicio de taxi ejecutivo. Si cuentas con un auto y te gustaría ponerlo a trabajar, esta es una excelente opción. El taxi ejecutivo es un servicio que interesa a empresas que reciben frecuentemente a ejecutivos de otros países y requieren que sean trasladados con seguridad y confidencialidad desde el aeropuerto a los hoteles y centros de convenciones. Este servicio usualmente se cobra muy bien sobre todo cuando ofreces un excelente servicio, puntual y si hablas inglés, puedes cobrar el doble. El costo aproximado es de unos us$50 a us$100 por viaje dependiendo de la distancia y condiciones especiales del servicio.

Servicio de transporte escolar. Si cuentas con un microbús, puedes ofrecer a los colegios el servicio de transporte privado de niños. Este servicio es muy atractivo para padres de ciertas zonas especialmente porque el número de niños a transportar es menor y por tanto los tiempos de los recorridos también lo son. La estrategia consiste en ofrecer el servicio a algún colegio de tu zona y acordar las cuotas por niño de tal manera que cubran tus costos de transporte, gasolina y mantenimiento. Usualmente dependiendo de las distancias y la "categoría" del establecimiento educativo, tiene un costo de us$15 a us$25 por infante.

Servicio de excursiones. Los tours o excursiones turísticas son muy atractivos y pueden dejarte muy buena paga. En algunos casos, puedes dedicarte a este trabajo los fines de semana. Para ello necesitas tu microbús, acercarte a algún hotel y realizar un acuerdo de trabajo. Establecer las cuotas y los destinos. Una vez hecho el plan, recoges a los turistas, los llevas a los destinos acordados, los haces pasar una tarde de maravilla y a cambio tienes un ingreso extra sustancioso. Usualmente, dependiendo del destino y las condiciones puedes cobrar entre us$50 a us$200 por turista. Claro, acá te ayudará mucho dominar otro idioma o conseguir a alguien que te asista con esta tarea.

Transporte nocturno de personal. Si lo que deseas es aprovechar las horas de la noche para ganar dinero con tu vehículo, puedes ofrecer a las empresas tipo maquilas, call centers, etc, el trasporte de sus colaboradores a sus casas. Muchos gustan de este servicio porque les representa un costo mucho más económico que pagar un taxi individual y les brinda incluso más seguridad. Los costos van desde los us$10 hasta us$25 por colaborador de acuerdo a distancia y horarios.

Servicios de fletes. Todo el mundo necesita en algún momento trasladar algún enser o mueble de un punto a otro. Si cuentas con un vehículo tipo pick-up, puedes ofrecer este servicio. Necesitarás conseguir algún ayudante para cargar y descargar los muebles. Se cobra por distancia recorrida entre unos us$30 a us$100.

Servicio de mudanzas. Similar al anterior pero con la diferencia de que tu vehículo debe ser mayor ya sea un pick-up grande o bien un camión pequeño o mediano. Adicionalmente es mandatorio que te acompañes con uno o varios ayudantes para carga y descarga dependiendo del volumen de enseres del solicitante. El costo de un servicio de mudanzas mas profesional va de los us$50 a us$500 dependiendo de las distancias y condiciones.

Alquiler de motos de playa. Si cuentas con uno de estos vehículos y quieres que te produzca algunos ingresos extras, puedes ofrecerlo en alquiler en las playas los fines de semana. Este servicio se ofrece a turistas y se cobra ya sea por vuelta o bien por hora de uso. Necesitas que el vehículo este en perfectas condiciones y el costo va desde los us$20 hasta los us$50 por hora.

Renta de bicicletas. Similar a la anterior, en muchos pueblos de interior de nuestros países, los turistas gustan de rentar bicicletas para transportarse de un lugar a otro a un bajo costo y admirando los paisajes. Si cuentas con una o varias bicicletas podrías iniciar un negocio de renta de bicicletas que se cobra desde us$5 la hora hasta us$35 por día completo.


Como puedes apreciar, hay muchas formas de sacarle jugo a tu vehículo y hacerte de de unos buenos $$ extras que bien se pueden convertir en un negocio formal y lucrativo.

NEGOCIOS EN CASA CON POCO DINERO

octubre 17, 2011
NEGOCIOS EN CASA CON POCO DINERO


seguramente estas sediento de ideas para iniciar tu propio negocio.
Buscas algo que puedas hacer sin salir de tu casa, sin descuidar tus importantes actividades diarias y que a la vez te permita ganar unos buenos $$ extras invirtiendo pocas horas de tu tiempo.

Con toda seguridad eres de esas personas que tienen el coraje y la fuerza suficiente para creer que se puede salir adelante por si mismos. Seguramente tu sueño de iniciar una compañía propia te absorbe cada día y apenas duermes visualizandote como un gran empresario.

Pues bien, bienvenido al mundo de los "emprendedores"!. El mundo de aquellos que desean ser su propio jefe, no tener horarios ni tenerque levantarse todos los días para marcar en el reloj de una oficina.

Bienvenido al mundo de los que quieren decidir por si mismos cuanto dinero ganar, cuando irse de vacaciones y cuando retirarse. Si todo esto coíncide con tu descripción, has dado el paso mas importante: comenzar a leer, capacitarte y aprender.

Y tengo una buena noticia para ti. Existen muchas opciones de negocios que puedes realizar desde tu casa y con una inversión moderada. Es mas, puedo decirte que muchos de los grandes negocios de hoy en día, iniciaron en el garage de una casa y con un capital de apenas unos pocos dólares.

Ahora, lo importante, cualquiera que sea tu objetivo o línea de negocios, es la perseverancia. Todo emprendedor necesita perseverar y no desmayar hasta alcanzar sus metas. Si vas a ser tu propio jefe, asegurate de ser estricto y disciplinado contigo mismo.

Algunas ideas básicas incluyen:

1. Venta de Ropa. Las posibilidades en el comercio de ropa son ilimitadas así que puedes enfocarte en una linea especifica como ropa de bebes, ropa de maternidad, ropa deportiva, uniformes industriales y escolares, ropa para mascotas, etc.. Ya sea que seas un fabricante o un distribuídor, puedes hacer hacer demostraciones a tus vecinos, armar paquetes y ofertas especiales.

2. Comidas y Meriendas.La comida suele ser un buen negocio porque deja muy buenos márgenes de ganancia. Puedes preparar platos especiales fines de semana, almuerzos ejecutivos, banquetes para fiestas, meriendas por las tardes o trabajar por encargo. Puedes elaborar tus propios menús, sistemas de entrega y si te gusta cocinar, seguramente tendrás éxito en este negocio. La recomendación obligada es siempre mantener una gran presentación, higiene y si entregas a domicilio, que sea con prontitud.

3. Cursos. Puedes ofrecer cursos por hora de cualquiera que sea tu especialidad. Esta es una excelente forma de explotar tu conocimiento. Por ejemplo reparación de computadoras, corte y confección, maquillaje, mecánica automotriz, inglés (u otros idiomas), entrenamiento de mascotas, y hasta clases de refuerzo para tutoriales de matemáticas, ciencias o temas especiales para escolares. La mecánica básica consiste en preparar materiales de apoyo, programar los cursos ya sea grupales o individuales y tus honorarios los calculas por hora

Negocio en casa venta de cosmeticos

octubre 17, 2011
Negocio en casa venta de cosmeticos


Avon es una empresa mundial que te permite vender sus productos cosméticos por medio de catálogos, lo que lo permite es una excelente opción para iniciar un negocio en casa.Avon te permite vender por catalogo productos para el cuidado de la piel, fragancias y cosméticos.

CÓMO FUNCIONA AVON

Las comisiones de ganancia son del 30% menos iva, en realidad se gana aproximadamente un26.08%.
El pago mínimo para que no te cobren flete es de $550.00 pesos.
Cada campaña tiene un costo de $10.00 pesos, esto incluye catalogo, folletos e información extra.

La ventaja de Avon es que cuenta con varias promociones en sus campañas, como por ejemplo cuando sale un producto nuevo te ofrecen recompensas por vender una determinada cantidad.


Siempre trae a la mano tu catalogo o folletos, nunca sabes cuando puedes encontrarte con un cliente potencial.
Usa los productos que vendes. Si tus amigas van a tu casa y ven los productos puede que les interese.
Aprovecha los productos con descuento. Puedes adquirirlos a un menor precio y después darlos a precio normal, teniendo un margen de ganancia mucho mas alto.

Si deseas inscribirte para vender Avon puedes llenar una solicitud en su página web.

UNA TIENDA ONLINE EXITOSA,TIPS

octubre 17, 2011
UNA TIENDA ONLINE EXITOSA,TIPS

Si tu idea de negocio es montar una tienda en línea ten en cuenta los siguientes consejos, los cuales te ayudarán a que tu tienda sea exitosa.

1. Define muy bien tu nicho de mercado.
Ya sea que se trate de una tienda que venda un tipo de producto especifico o productos en general, debes definir muy bien cual será tu nicho ¿qué es lo que vendes y a quién va dirigido?

2. Asegurate de aparecer en los principales buscadores.
Si tu tienda en línea no aparece en los buscadores de Internet muy dificilmente tendrás visitas y obviamente tampoco tendrás ventas. Al empezar con tu tienda en línea es muy importante trabajar en optimizar tupágina web y hacer una campaña de optimización para los buscadores, de esta forma las personas conceran tu tienda.

3. Define tus reglas y políticas.
Con esto me refiero a tus políticas de venta, ¿tus productos tienen garantía? ¿cuánto tiempo? ¿cómo se envía el producto? ¿cuánto tarda? etcétera.

4. Acepta todos los medios de pago posibles.
La mayoría de tiendas en línea aceptan pagos por tarjeta de crédito, de hecho este medio es el principal. Pero ¿y si tu cliente no tiene tarjeta de crédito? esto es algo muy común que e observado. Es por eso que te recomiendes aceptes otros tipos de pago. Podrias aceptar pagos por tarjeta de debito, PayPal, depositos bancarios, en inclusive e visto que puedes cobrar por medio de tiendas OXXO, en caso de vivir en México.

5. Ofrece seguridad a tus clientes.
Otro de los motivos por los que la gente evita comprar por Internet es miedo, miedo a que les roben sus datos de tarjeta, por ello es muy importante ofrecer seguridad a tus clientes. Es importante que tu tienda en línea contenga un teléfono de contacto y una dirección real. También podrías agregar un chat en un horario, así tus clientes podría aclarar sus dudas al instante.

QUE NEGOCIO PONER

octubre 17, 2011
QUE NEGOCIO PONER


Muchos emprendedores admiten que tienen muchas ideas pero que en realidad no saben que negocio poner.

La duda es un gran obstáculo y es que, como dice el refrán "del dicho al hecho, hay mucho trecho".
La buena noticia es que todos los emprendedores hemos experimentado en algún momento ese dilema de no saber exactamente que negocio poner. Y la razón es que iniciar un negocio representa fusionar nuestra experiencia personal, laboral, la diversidad de ideas y nuestra capacidad de inversión en un proyecto que se convierta en una fuente de ingresos y de realización personal.


1.-Piensa en grande, pero comienza con poco. Visualiza tu negocio como una gran empresa, pero planifica tu inicio a la medida de tus posibilidades. El crecimiento gradual es la mejor fórmula para el éxito.
2.-Busca de preferencia empresas que tengan que ver con tus habilidades profesionales. Esto no es una regla pero si esta demostrado que tendrás mejores resultados si conoces el área de negocios en la que te quieres involucrar. Si no la conoces a fondo, entonces deberás capacitarte y tomarte suficiente tiempo para aprender el negocio.
3.-En lo posible, inicia tu negocio a tiempo parcial. No dejes tu empelo al primer intento. Recuerda que tu salario puede ser una fuente de capital adicional para levantar tu empresa. Trata de planificar tu proyecto de negocios involucrándote a tiempo parcial y apoyado por alguien de tu entera confianza que incluso puede participar de las utilidades.
4.-Si algo te apasiona, allí tienes una gran oportunidad de éxito. Los mejores negocios son aquellos que tienen que ver con lo que más te gusta y te apasiona en la vida. ¿ Porqué ? pues muy sencillo, es allí donde puedes invertir horas de horas de trabajo sin que sea una carga o un empleo para ti.
5.-Busca un negocio acorde a tu capacidad de inversión. Piensa en grande, pero comienza con un negocio que puedas sostener. Para ello debes previamente hacer un presupuesto, considerar los costos, gastos fijos y variables, salarios y luego entonces, decidir si ese negocio que tienes en mente, es factible. Si no lo es, probablemente tengas que esperar un poco o bien reunir un capital mayor antes de lanzarte.
6.-Asegúrate que los productos o servicios que piensas comercializar tienen un mercado en tu zona o región. Tu idea puede ser grandiosa pero no es lo mismo lanzarla en el DF en México que en Canadá o en alguna isla del Caribe. Haz un estudio de mercado que te de la seguridad de que tendrás clientes. Esto es hacer negocios inteligentemente.
7.-Elabora tu plan de negocios. Si deseas ser un empresario de éxito, debes tener la disciplina de sentarte, analizar, pensar y plasmar en papel tus proyectos. Este es un paso fundamental para clarificar tus pensamientos.
8.-Busca asesoría. Siempre que hacemos planes habrá puntos ciegos. Son aquellas cosas que otros ven pero que tu no alcanzas a distinguir. Busca asesoría de una persona profesional que conozca de negocios y mejor si es del negocio que deseas poner. Pídele consejo, muéstrale tus planes y entonces podrás tomar mejores decisiones.
9.-Capacítate constantemente. Toma cursos y seminarios de negocios. Lee libros sobre administración, ventas, mercadeo, finanzas y sobre temas que te hagan un experto en tu negocio. No te des jamás el lujo de no conocer a perfección tu rol de negocios.
10.-Se el mejor. Lo que sea que hagas en la vida, siempre habrá competidores. Un buen punto de partida es proponerse ser el mejor. El mejor en servicio al cliente, el mejor en distribución, el mejor en manejar los costos y en general, sin importar el tamaño de tu negocio o empresa, que seas el No. 1.

¿COMO VENDER MAS QUE MI COMPETENCIA?

octubre 05, 2011
¿COMO VENDER MAS QUE MI COMPETENCIA?

"Mi negocio iba fenomenal hasta que me pusieron otro similar en la cuadra de enfrente y están vendiendo más barato. Mis clientes se están yendo, estoy desesperado, ¿Que puedo hacer?"
Esta es una de las peticiones de apoyo más comunes que recibo de muchísimos emprendedores que de pronto ven afectados sus negocios por la competencia. Esto es más común de lo que te imaginas y hoy te diré que hacer y cómo lograr que tu negocio venda más que tus competidores.No entres en pánico. Lo primero que debes tener claro cuando enfrentas una situación como estas, es que debes conservar la calma. Muchos empresarios tienen la tendencia a reaccionar ante sus competidores y comenzar a bajar precios desmedidamente o invertir grandes cantidades en publicidad que a la larga pueden hacer más grave el problema. Mi recomendación es que planifiques una estrategia bien pensada de tal manera que salgas vencedor.
Acepta la competencia como algo natural. Debes comprender y aceptar que la competencia es algo normal. Especialmente si las cosas van de maravilla. Por alguna razón, muchos llegan a este blog preguntando ¿cuales son los negocios más rentables? Y eso es porque desean saber que es lo que está funcionando para invertir, justamente allí! Así pues, no luches contra un sistema en el cual es totalmente natural que exista competencia y que quieran imitar lo que haces, especialmente si te esta yendo bien.
No bajes tus precios a la ligera. No caigas en la tentación de competir bajando precios. Esta es probablemente la primera tentación en la que caemos cuando vemos que alguien comienza a "robarnos" nuestros clientes. Sin embargo, esta medicina podría ser peor que la enfermedad si no lo hacemos como parte de una estrategia. Habrá un momento apropiado para nivelar tus precios pero debes esperar a ejecutar otras acciones previamente.
Reduce tus costos. Esto si es un primer paso importante y debe ser ejecutado de inmediato. Para poder competir, es importante manejar los mejores costos antes que los mejores precios. Evalúa tus costos, busca mejores beneficios con tus proveedores y aplica todas las acciones posibles para ahorrar en tu empresa. Esto aliviará ligeramente la carga y te dejará margen económico mientras desarrollas otras acciones.
Busca ideas para Innovar. Hay varias formas de competir y una de ellas es innovar. Innovar viene de la palabra "innovare" que tiene que ver con aprender, con mejorar, con producir algo "nuevo" en tu ámbito de negocios. Así pues, es conveniente reunirse lo más pronto posible con tu equipo de trabajo y hacer una lluvia de ideas para encontrar posibles alternativas. Por ejemplo, si eres propietario de un lavado de autos y ofreces los servicios tradicionales, innovar significaría poner una sala con TV para comodidad de tus clientes y ofrecerles café y los periódicos locales sin costo adicional mientras sus automóviles quedan relucientes.
Mejora tus productos y servicios actuales. Cualquiera que sea tu negocio, otra forma de competir es mejorando lo que haces. Los Japoneses utilizan un término para definir la mejora continua y es Kaizen. Significa que todo lo que haces se puede mejorar. Si evalúas detenidamente descubrirás que puedes hacer más eficientes todos tus procesos, logrando que sean más rápidos y menos costosos. Pregúntate ¿que puedo mejorar hoy?.
Ofrece a tus clientes algunas "Ofertas Especiales". A los clientes les encanta esta frase. Todos como consumidores somos atraídos por las ofertas ya que transmiten la idea de que obtendré más por menos. Así que antes de sacrificar tus precios, prepara una estrategia donde puedas ofrecer algún beneficio adicional a quienes consuman más en tu negocio. Por ejemplo, si tienes una fonda o venta de comida, podrías ofrecer un postre gratis los viernes, o bien una bebida de cortesía por consumo en grupos de 5 o más personas. Acá será muy importante la creatividad y que hagas tus números para que tus ofertas representen ese beneficio deseado.
Promociona tus ventaja competitivas. El Sr. Phillip Kotler dice: "Si no tienes una ventaja para competir, no compitas". Y es que, debes asegurarte de tener algo que te diferencie de tu competencia y que sea una ventaja sobre ellos. Puede ser la calidad de tu producto, puede ser la rapidez de tu servicio, puede ser la extraordinaria forma como haces las cosas. ¿Qué es lo mejor que tienes frente a tu competencia? Define cuál es tu ventaja competitiva y haz promoción. Imprime un gran banner publicitando tus "deliciosas papas tejanas" o bien tu "super lustrado de autos". Y hazte notar!
Ofrece un servicio al cliente fuera de este mundo. Los clientes lo son todo. Sin clientes no hay negocio. Debes asegurar que tus colaboradores ofrezcan la mejor atención posible. Si no lo haces, tu competencia si lo hará, así que es mejor que tomes la iniciativa. Muchos clientes no compran por el precio sino por el servicio que les brindan. Así pues tu servicio debe ser excepcional y además debe considerar valor agregado como parte de ello.
Investiga a tu competencia. Otro consejo muy recomendado como parte de tu estrategia es investigar que es lo que le agrada a tu cliente de ellos. ¿Cómo hacerlo? Muy sencillo. Pídele a un amigo de confianza o a un tío lejano que te sirva como "cliente misterioso". La misión será ir al local de tu competencia como si fuera un cliente y recolectar toda la información posible: como les atienden, que precios manejan, presentación del personal y del local, rapidez del servicio y aspectos en general que llamen la atención. Esto te ayudará a saber lo que puedes hacer mejor.
Como un comentario final, muchos emprendedores se frustran demasiado especialmente cuando la competencia es "desleal", si podemos llamarle de alguna forma. Y es que difícilmente vamos a poder escapar a este tipo de acciones negativas que afectan nuestro negocio. El consejo entonces sería dejar de ver lo que ellos hacen y enfocarnos en lo que nosotros somos y podemos hacer mejor. Eso se llama liderazgo. No caigas en la trampa de descuidar a tus clientes y a tu mismo negocio por estar pendiente de tus competidores.

INICIA TU NEGOCIO DE BISUTERIA

octubre 05, 2011
INICIA TU NEGOCIO DE BISUTERIA

Podría pensarse que un negocio de joyería representa una gran inversión. Lo cual no es del todo cierto si optas por considerar una variante del mismo que es la Bisutería.
Perfecto para amas de casa y personas emprendedoras que deseen iniciar su propio negocio con poco presupuesto.

La Bisutería fina o Joyería Armada como también suele llamársele es además de un arte, una excelente forma de iniciar un negocio propio que te rinda un útil ingreso extra y que además, con el tiempo se puede convertir en la empresa que sueñasConsiste básicamente en la elaboración de joyas de fantasía regularmente artesanales que son de muy buen gusto especialmente para el mercado femenino y juvenil. El negocio puede ser enfocado como distribuidor o fabricante (o ambos) obteniendo en el primer caso ganancias estimadas de un 60% y en el segundo hasta de un 200% dependiendo de tus costos y estrategia de ventas.

Los pasos específicos para iniciar este negocio son los siguientes:
Elabore su plan de negocio
Determine su presupuesto de inversión inicial
Determine específicamente la línea de joyería que quiere comercializar
Establezca si comenzará como fabricante o como distribuidor
Localice distribuidores de materiales mayoristas en su localidad
Realice un estudio básico de mercado
Prepare una estrategia de ventas
Establezca sus políticas de crédito
Seleccione colaboradores o subdistribuidores
Busque a sus clientes e inicie su negocio
También es muy importante que si tu plan considera iniciar el negocio de manera formal debes entonces dar todos los pasos para la legalización del mismo que deben incluír: inscribirte en el registro de comerciantes de tu ciudad, requisitos fiscales y todos los permisos mercantiles que tu ciudad establezca. Todo esto para operar dentro del marco de la ley y evitar problemas en el futuro.

Además, es fundamental para el éxito de este negocio conocer las técnicas básicas de elaboración de los accesorios para lo cual existen diversidad de manuales y cursos por muy bajo costo que te ayudarán a conocer sobre:
Tipos de prendas: collares, aretes, gargantillas, etc.
Técnicas básicas: enfilados, amarres, anillas, remates, etc.
Materiales a utilizar: plata, perlas, cristales, cerámica, jade, ámbar, etc.
Diseños y modelos: clásicos, juveniles, ecológicos, etc.
Para todos estos temas encuentras abundante información en la web así como algunos interesantes cursos gratuitos como estos en Youtube.com

Y como en todo negocio, es fundamental que hagas un inteligente y sabio manejo de tus costos, que vendas como un objetivo primario y que te asegures de elaborar piezas de muy buen gusto. Así que como puedes ver, este es un negocio sencillo, práctico y agradable que puedes comenzar hoy mismo.

NEGOCIO RENTABLE: AYUDA A BUSCAR PAREJA

octubre 05, 2011
NEGOCIO RENTABLE: AYUDA A BUSCAR PAREJA

Millones de personas en el mundo están utilizando agencias para buscar pareja o simplemente hacer amigos. Vivimos en la era de la comunicación, sin embargo la soledad se hace presente en nuestra sociedad de una manera alarmante. Especialmente en las grandes ciudades.

Debido a esto, estas agencias que ayudan a las personas a buscar pareja se han transformado en un negocio redondo. Es un emprendimiento muy fácil para iniciar y de baja inversión.

El sistema, en principio, es sencillo, se debe disponer de una confortable oficina, se promociona la agencia haciendo referencia a los servicios que brinda, y luego se recibe a los interesados cuyos datos y requerimientos se vuelcan en una ficha personal.Es importante hacer un análisis muy estricto de los clientes para evitar problemas en las citas, por ejemplo que alguien resulte seriamente perjudicado por alguna persona no del todo seria o respetuosa, por eso es necesaria la presencia de un profesional y de cierto resguardo legal.

Mas tarde vendrá la tarea de analizar la información para poner en contacto a las personas, presentarlos y aconsejarlos sobre como deben ir dando los primeros pasos.

Este trabajo resulta ideal para psicólogos aunque si tu no lo eres, puedes montar igualmente un emprendimiento de este tipo y contratar uno para que se encargue de estudiar y analizar el perfil de los interesados.

Las tarifas pueden establecerse basadas en la cantidad de encuentros a la que tiene derecho una persona, suele haber tarifas Premium que asignan el derecho a todas las citas necesarias hasta encontrar pareja por ejemplo.

En Internet proliferan con muchísimo éxito sitios de encuentros, de búsqueda de pareja y amistad, por lo que disponer de un sitio en la red para este fin es una idea que no has de descartar.

Articulos Populares

BLOGS AMIGOS