Dotes de comunicación
En un emprendimiento y se trabajan mas de tres integrantes en el siempre deben de contar con la comunicación con los miembros de nuestro equipo debe ser un pilar bĆ”sico para que todo funcione. y para lograrlo es necesario utilizar los canales de comunicación adecuados, potenciando asĆ la cohesión. Si queremos trabajar la comunicación de un equipo necesitaremos dar confianza a los demĆ”s integrantes y sin ser juzgados. AsĆ, las personas se sentirĆ”n libres para expresar sus opiniones y comunicar sus mĆ©todos de trabajo sin sentirse juzgadas.
Un tipo que tengo para ti es que puedes realizar un plan de acción del trabajo en equipo para establecer una correcta comunicación interna. Ser transparentes y comunicar todo aquello que afecte a un equipo es necesario.
Capacidad organizativa
En este punto te recomiendo que siempre tengas una estructura de las habilidades con las cuales cuentan los integrantes del emprendimiento, con esto verĆ”s que aumentarĆ” la productividad, serĆ” mĆ”s fĆ”cil establecer la priorización de tareas y, sobre todo, lograremos identificar aquellas que se podrĆan delegar a cada uno de los integrantes.
Recuerda que una buena organización y automatización de procesos ayudarÔ a que los miembros de un equipo adquieran buenos hÔbitos, sean mÔs productivos y efectivos. AdemÔs, esto provocarÔ que se sientan mejor. Un trabajo ordenado, bien estructurado y organizado provocarÔ una mayor implicación y motivación.
Flexibilidad
Siempre es necesario trabajar con estructuras flexibles, abiertas a cambios, a la innovación y a probar nuevas formas de hacer las cosas. Si contamos con formas de actuación rĆgidas, serĆ” muy complicado que la innovación surja y que el equipo proponga nuevas ideas, proyectos o formas de hacer las cosas.
Debes de tener en cuenta que ser flexibles y dejar espacio para la creatividad es esencial. Dejar de lado lemas como aquĆ siempre lo hemos hecho asĆ es importante si queremos apostar por un trabajo en equipo competitivo, innovador y abierto al cambio.
Responsabilidad
La responsabilidad tiene que ver con el compromiso y la toma de decisiones de manera consciente. Un lĆder debe ser consecuente con sus acciones, ademĆ”s de reconocer y aceptar las consecuencias de las decisiones que tome.